Las tareas y estructuras de nuestra asociación, los objetivos y los procesos de tomar decisiones se encuentran referidas en nuestro estatuto. Pero más allá de estas reglas formales consideramos necesario describir los valores y principios que forman la base de nuestro trabajo. Estos valores y principios se basan en nuestras diversas experiencias hechas en el movimiento de afectados por la psiquiatría. Bajo ellas algunas experiencias muy fuertes y dolorosas.
Aqui no queremos plantear reglas adicionales, sino más bien describir como queremos convivir en BOP&P y ademas ver que tipo de espacios queremos crear en nuestra asociación. No se trata de un listado de reglas talladas en piedra. Se trata sobre todo de poner en práctica estos enfoques:
*
Quienes aqui hayamos experimentado diagnósticos psiquiatras y tratamientos a primera mano, sabemos bien que nuestras experiencias se diferencian a las planteadas por del sistema psiquiátrico. No solamente se trata de vivencias positivas o negativas, sino tambien del hecho que no vivimos en un mundo justo y con iguales derechos. Nuestras posiciones sociales diferentes tienen concecuencias en la forma como estamos siendo diagnósticados y tratados psiquiátricamente. Este posicionamiento desigual incluye la pregunta del origen étnico y él de la no pertenencia a la sociedad dominante. Tambien se refiere a nuestro género, edad, nuestro grado académico, situacion económica, religión y creencia, orientación sexual, discapacidad mental o corporal y asi como tambien cualquier otro factor, que determina nuestra vida.
Queremos no solamente reconocer, sino entender como cada una de ellas nos influyen. Queremos convivir con respetuo mutuo y con los mismos derechos. No se trata de alcanzar una posición política correcta, más bien es de ver estas desigualdades de forma honesta y atenta. No queremos contribuir a que estos patrones dominantes de opresión se continuen reproduciendo o consolidando. Lo cual significa que no solo nos distanciamos de prácticas rasistas, sexistas, de hostilidad hacia los discapacitados y de otras formas de discriminacion. Sino más bien que trabajamos activamente contra de su propagación.
*
El enfoque de nuestro trabajo es la violencia y discriminación psiquiátrica. Pero no nos referimos a esta de forma isolada. Nuestro compromiso esta relacionado con todo lo que refiere a la vida. En contraste con visiones médicas estrechas y contradictorias, favorecemos el método basado en los derechos humanos. Partimos de que las experiencias psiquiátricas estan entrelazadas con estructuras sociales, económicas y políticas. Por tal razon nos comprometemos por la igualdad de derechos y libertades fundamentales.
*
El hecho que tengamos experiencia con la psiquiatría, no significa que tengamos la misma opinion al respecto. Tampoco significa que tengamos el mismo juicio hacia la asi llamada atención psiquiátrica. Sabemos que no solo tenemos posiciones diferentes sino que tambien algunas veces tenemos opiniones contrarias. Tambien cuando se trata de abordar temas centrales como por ejemplo cuestionar o aceptar diagnósticos psiquiátricos, sobre la existencia de enfermedades psiquicas o respecto al uso o toma de medicaciones (Drogas psiquiátricas). Aqui se pretende crear espacios para apoyarse mutuamente, intercambiarse sobre esas diferentes opiniones, sin necesidad de distingir lo que es correcto o falso. En el intercambio es cada persona responsable para su actuar y decidir referente a su propia vida. De este modo pretendemos respetar mutuamente todas las diferencias y a la vez buscar una base comun para actuar politicamente. Para quien sabe que significa sentir lo que es, cuando su propia historia se es interpretada, se es sobreescrita o se es borrada- no queremos repetir ni imponer nuestras opiniones.
*
Muchos grupos y muchas asociaciones cuentan con lideresxs formales e informales. Estas estructuras nos parecen dañinas y por esta razon queremos trabajar diferente y transparente. Por eso distribuimos las informaciones, la carga de trabajo y las responsabilidades equitativamente.
*
Somos una organización de afectados que se basa en la auto ayuda y la auto organización. De modo que no prestamos ningun servicio. Cada persona aporta su propio conocimiento y sus capacidades para la realización de actividades y proyectos comunes.
*
Muchxs habemos vivido situaciones de emergencia y portamos por lo tanto un gran comprendimiento frente a comportamientos inusuales. Pero esto no significa que todo es permitido. Mas bien significa que toda personas es responsable de sus propios actos. El limite de tolerancia debe ser constantemente dialogado y depende ditectamente de las personas involucradas y sus capacidades en su momento.
*
Violencia fisica y psiquica asi como actitudes o verbalizaciones racistas, sexistas o transfobicas y homofobicas no son toleradas en ningun momento en este lugar.
Quienes compartan nuestro punto de vista estan invitadxs a participar y a crear este espacio en conjunto donde reunirse entre personas que han hecho experiencias psiquiátricas y donde se puedan sentir bienvenidxs, sin importar su origen, su estado legal, su conocimiento de la lengua alemana u otros antecedentes.
Nos alegramos de poder ampliar nuestros horizontes y seguir buscando y creando comunmente nuevos caminos y nuevas posibilidades.
Mayo 2021